Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2012

300 años de historia




Hasta el 15 de abril, Biblioteca Nacional

Con motivo de la celebración del Tricentenario de la Biblioteca Nacional, esta muestra recorre los 300 años de la historia de este organismo.


Exposición en la que se hace un repaso de la institución desde su fundación, por el rey Felipe V en el año 1711. Se podrán contemplar códices, incunables, mapas, ex libris o carteles, con joyas como algunos manuscritos de Leonardo da Vinci, grabados de Goya o una edición príncipe de El Quijote.

 
Tras las puertas de la institución cultural más antigua de nuestro país no sólo se encuentran las obras de los más célebres autores. La Biblioteca Nacional guarda historia, tesoros, retos y desafíos que se comparten con el público en esta exposición a través de más de 200 obras de gran variedad y riqueza.


Tres ejes temáticos estructuran `Biblioteca Nacional de España: una historia de 300 años´. En el primero se presentan sus colecciones y sus fondos (iconográficos, cartográficos, sonoros, fotográficos, audiovisuales...). Para conservar y difundir un patrimonio tan amplio, son necesarias las nuevas tecnologías y a ellas y a sus posibilidades va dedicado el segundo espacio.


Pero, ¿cuáles son exactamente esos trabajos de conservación? ¿Cómo se adquieren y se completan los fondos? La respuesta a estas preguntas también es importante y por eso el día a día de esta institución también está incluido en la muestra. Por último, el recuerdo de los autores se incluye también en el final de la exposición a través de autógrafos, archivos personales y materiales previos al texto definitivo.






N.A.S.A. La aventura del espacio



Hasta el 15 de junio, Recinto ferial de la casa de campo

Una muestra con más de 300 piezas originales de la carrera espacial norteamericana

Objetos reales, audiovisuales interactivos, maquetas y réplicas; todo esto y más es lo que podemos encontrar en esta exposición. Con un enfoque didáctico, `NASA: la aventura del espacio´ hace un recorrido por la historia y los personajes clave de la exploración espacial moderna.
Ya no hace falta viajar en cohete para llegar al espacio. Esta muestra nos transporta directamente a una galaxia de 2500m2 de exposición en los que se muestran algunos de los elementos más representativos del Programa Espacial de la NASA.

Después del éxito obtenido en su paso por Estocolmo con más de 200.000 visitantes, `NASA: la aventura del espacio´, dirigida a todos los públicos, llega a Madrid dividida en seis galerías conectadas entre sí: `Go fever´, `Soñadores´, `Pioneros´, `Innovación´, `Resistencia´ y `Próxima generación´.

Una réplica de la entrada de la nave Apollo recibe a los astronautas y los conduce a la torre de lanzamiento donde comienza la exposición. A lo largo del viaje una audioguía en varios idiomas les guía por la exposición siguiendo la cronología histórica.

Reproducciones a tamaño real de vehículos espaciales más importantes de la historia o los trajes espaciales originales de los astronautas están esperando a los visitantes que, por un día, recordarán y conocerán la aventura que hizo realidad años de sueños.


Picasso y la mujer



Hasta el 8 de abril, Fundación Canal

La figura femenina fue uno de los temas iconográficos más constantes en la obra de Picasso. En las 14 secciones que articulan esta muestra el artista se enfrenta a la imagen de la mujer desde la admiración y desde la interrogación al mismo tiempo.

Las 66 estampas originales del artista que pueden verse en esta exposición pertenecen a la Fundación Picasso y fueron realizadas por éste entre los años 1927 y 1964. En su conjunto, estas obras ilustran las diferentes técnicas presentes en la producción gráfica del pintor malagueño.

La figura de la mujer como soporte para la manifestación del alma es el tema central de esta exposición. Los retratos pueden hacer alusión tanto a mujeres imaginadas como a otras reales que formaron parte de la vida del artista; es el caso de su compañera Françoise Gilot o de su esposa Jacqueline Roque.



lunes, 20 de febrero de 2012

Festival Internacional de magia

II Festival Internacional de Magia de Madrid


El encuentro de magia en la capital se consolida con una segunda edición.

Ilusionismo, humor, cambio de vestuario, cuerpos partidos y juegos de cartas son algunas de las variedades de magia que se puede ver en el Circo Price de la mano de los más destacados magos de la escena internacional.
El mago Jorge Blass dirige este festival en el que también actuará junto destacadas figuras internacionales de la magia como An Ha Lim (Corea), Gaetan Bloom y Arno (Francia), Charlie Frye & Co (EE.UU.), o Raymond Crowe (Australia) en una gran gala internacional diaria (22 a 26 de febrero y 29 de febrero a 4 de marzo).


Además también habrá dos sesiones especiales de magia: una, con Juan Tamariz (con su espectáculo Magia Potagia -lunes 27 febrero-) y otra, con René Lavand (No se puede hacer más lento -martes 28 de febrero-), y el espacio Magia de cerca con Luis Piedrahita(viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de febrero) y Dani Daortiz (viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de marzo).
A la cita no faltará la función solidaria ¡Magia por Sonrisas!(sábado 3 de marzo), gala infantil con la colaboración de las Fundaciones Abracadabra y Theodora, en donde magos y payasos se funden espectáculo pleno de diversión.


miércoles, 15 de febrero de 2012

Exposición Da Vinci

El universo del artista se recoge en esta muestra que cuenta con una proyección sobre su vida en tres dimensiones. En las 19 salas de la exposición se encuentran recreaciones de sus espacios de trabajos, obras de sus discípulos y reproducciones de muchas de sus máquinas.

(hasta el 2 de mayo. Centro de Arte Canal)

El artista italiano del Renacimiento es el protagonista de esta muestra que se divide en tres partes: una que muestra la faceta más íntima de Da Vinci, otra dedicada a la pintura de sus discípulos italianos y españoles y una tercera que recoge las máquinas que creó.
Numerosos museos e instituciones nacionales e internacionales han colaborado en la recreación de espacios y objetos que acercan al público a la personalidad de Da Vinci; es el caso de la réplica de su biblioteca y su estudio que incluye más de 40 códices y manuscritos originales y cinco dibujos originales del pintor.
Sus alumnos y sus creaciones también tienen espacio en esta muestra. Obras como `La última cena´ de Giampietrino podrán verse por primera vez en España. Arte Canal recoge además reproducciones de hasta sesenta de sus máquinas, muchas ellas manipulables, que ilustran las distintas áreas de trabajo de este artista.
`Da Vinci. El genio´ incluye una proyección cinematográfica en tres dimensiones con la que se pretende que el visitante se aproxime a la mente del genio. Como complemento a esta exposición se organizan también múltiples talleres y una degustación de cinco platos culinarios diseñados por el cocinero Sergi Arola.



Exposición

El Museo Nacional de Arte Reina Sofía acoge una exposición que recoge los 40 años de profesión del artista Antoni Muntadas (Barcelona, 1942)

Entre su obra más importante y que estará presente en la exposición se cuenta 'The Board Room' (1987) que reflexiona sobre la relación entre la economía, los medios y la religión mediante la utilización de la metáfora. 'Between the Frames' (1983-1993), por su parte, es una obra reveladora de las complejidades del mundo del arte.
Piezas como 'The File Room' (1994), archivo online sobre la censura, estarán presentes también, como una serie titulada 'On translation' acerca de la interpretación y el fenómeno cultural hoy en día.
Antoni Muntadas vive en Nueva York desde 1971. Está considerado fundamental dentro del arte conceptual y el media art. Durante su carrera ha trabajado la fotografía, el vídeo, la performance y las instalaciones. Su trabajo se ha enfocado a la relación entre lo público y lo privado, las distintas tendencias de la arquitectura oficial o los flujos de información según la situación mediática.




domingo, 12 de febrero de 2012

Presentación novela



Apoyemos a la mujer de nuestro compañero Pedro, en este dia tan especial.

Felicidades Mª José