lunes, 27 de febrero de 2012

Collage


OLVIDA LOS TAMBORES


VISITANTES DE LA MUERTE


VAMOS A CONTAR MENTIRAS


NOSOTROS, ELLAS Y EL....DUENDE


PEDRO Y EL CAPITAN




domingo, 26 de febrero de 2012

Foto-montajes



En el menú de la derecha en la sección Foto-Montajes, hemos subido en formato video, los foto-montajes de todas las obras que hemos estrenado hasta el momento, menos las fotos de YO NO SOY UN ASESINO, que proximamente subiremos.

Esperamos os guste.




Cyrano de Bergerac

CYRANO.- Decís bien. Este sentimiento, terrible y celoso que me inva­de, es verdadero amor... Tiene todo el furor triste del amor y sin embargo, no es egoísta ¡Ah! por tu felicidad yo daría la mía, aunque tú nunca llegaras a enterarte de nada. ¡Si alguna vez pudiera, aunque de lejos, oír la risa de la felicidad nacida de mi sacrificio!... ¡Cada mirada tuya suscita en mí una virtud nueva!... ¡me da más valor! ¿Te das cuenta? ¿Entiendes ahora lo que me pasa? ¿Sientes en esta sombra, subir hasta ti mi alma? En verdad, esta noche es demasiado bella, demasiado dulce... Yo os digo todo esto y vos... ¡vos me escucháis! ¡Es demasiado! ¡Incluso mi esperanza más atrevida, nunca osó esperar tanto! Ahora sólo me resta morir. ¡Es por mis palabras por lo que ella tiembla entre las hojas como una hoja más! ¡Pues tiemblas!... porque, lo quieras o no, he sentido bajar, a lo largo de las ramas de jazmín, el temblor adorado de tu mano......

¡...De un beso! La palabra es dulce y no veo por qué vuestro labio no se atreve... ¡Si decirla quema. Qué no será vivirla! No os asustéis. Hace un momento, casi insensiblemente habéis abandonado el juego y pasado, sin lágrimas, de la sonrisa al suspiro, del suspiro a las lágrimas. Deslizaos de igual mane­ra un poco más: de las lágrimas al beso no hay más que un estremecimiento....

¿Qué es un beso, al fin y al cabo, sino un juramento hecho poco más cerca, una promesa más precisa, una confesión que necesita confirmarse, la culminación del amor, un secreto que tiene la boca por oído, un instante infinito que provoca un zumbido de abeja, una comunión con gusto a flor, una forma de respirar por un momento el corazón del otro y de gustar, por medio de los labios, el alma del amado?



Fragmento sacado de la obra CYRANO DE BERGERAC de Edmond Rostand



Etica en el teatro



Stanislavsky preparo en 1912 un plan de ética para el actor y el director
    
Para que todos estén a gusto en el en el teatro es necesario:
 
1.- Apoyar y no infringir la autoridad de la dirección, la administración y los asistentes.
Cuanto más débiles sean, más apoyo necesitan.
Y en nuestro teatro ocurre todo lo contrario.
  
2.- El alumno o el actor joven puede aprender mucho, de cada hombre con experiencia en el teatro, pero, entre nosotros, los alumnos y los jóvenes tienen más caprichos que nadie.
Hay que saber tomar lo útil.
Se adopta con facilidad un defecto y difícilmente lo útil.
  
3.‑ Por qué no se pueda llegar tarde a una actividad que se realiza colectivamente y alterar el orden general.
Lo mismo ocurre con las entradas en escena o en los entreactos de los ensayos, y tanto más en el espectáculo.
Tenga piedad por lo menos del pobre ayudante del director.
El actor se esconde en su camerino y asegura que hace mucho que está ahí.
  
4.‑ En una Labor colectiva hay que corregir el propio carácter, adaptarlo a la obra común.
Formarse un carácter de corporación, por así decir.­
  
5.‑ Histeria en el teatro...
Estupidez... y
Presunción...
Narcisismo...
Astucia...
Simulación de sinceridad.
Mal carácter...
Exhibicionismo.-
 
6.‑ Importancia del trabajo en casa.
En los ensayos reconocer lo que hay que hacer en casa.-
  
7.‑ El actor sigue, escucha y anota las observaciones que sólo se refieren a su papel.
Parecería que la obra entera no se relacionara con él.
  
8.‑ Anotar sin falta las observaciones.
En primer lugar, se obtiene la historia de todo el papel, por lo cual es más fácil restaurarlo o renovar la obra.
En segundo lugar no es suficiente anotar; hay que reflexionar y asimilar las observaciones.
  
9.‑ El desconocimiento de los principios generales del propio arte obliga a transformar el ensayo en una  pérdida de tiempo.
   
10‑ El ensayo de escena de masas es una situación de guerra, puesto que el director es uno solo y los colaboradores son centenares.
En una situación de guerra cada violación del orden se castiga más severamente. Noventa y nueve no esperan a uno.
  
11.‑ El director debe comprender la situación de los que forman parte del elenco  y las dificultades de los actores, y éstos las del director.
Respetarse mutuamente.
  
12.‑ Es inadmisible pedir permiso para retirarse antes de terminar el ensayo.
¿Puede, acaso, el director, calcular y saber de antemano cómo se desarrollará el ensayo?
Esto desorganiza el trabajo y altera los nervios del director.
  
13.‑ Es inadmisible que el director quiera lucirse cuando está preparando a un actor.
Es inadmisible que el actor haga exhibicionismo, irritando los nervios del director.­
  
14‑ La administración obliga a dar la pieza en un plazo dado, sin entender que con ello coloca en una situación sin salida al actor, le hace tomar el camino de la rutina, arruina el espectáculo y demora o frustra del todo la labor correcta.
Siempre que la administración se inmiscuye en la escena, todo se embrolla.
Sin embargo, la administración debe intervenir en lo referente a la Caja y por otros motivos.
Para evitar todo esto, es necesario que el actor mismo piense y se preocupe por la suerte y las necesidades del teatro.
  
15.‑ El actor está obligado a actuar para los demás con toda su voz.
Sin embargo, los partenaires deben comprender que si el actor debe esforzar su papel para arrastrar detrás de sí a un actor perezoso, torpe, que trabaja mal, también hay inconvenientes.
  
16.‑ Aprender a trabajar sobre el papel no sólo en los ensayos, empujado por otros (por cuenta de otros). Aprender el papel en los ensayos es una falta grave.
  
17‑ Intrigas y amor propio.
El mejor medio para contrarrestarlos es comprender que en escena, tanto las relaciones apropiadas, como las incorrectas, se transmiten enseguida al espectador.
Además, explicarles lo quimérico de la gloria actoral.
Lo único interesante en el arte es su estudio y el trabajo mismo.
  
18.‑ Pasar desde la tercera función a la interpretación mecánica es una falta contra la labor colectiva. Arruina el espectáculo.
  
19.‑ La adulación a la prensa no es una cuestión de camaradería.
 
20.‑ Prostitución en el teatro.
  
21.‑ Qué sentido tiene crear en la escena la ilusión y destruirla en la vida real.
  
22.‑ Incluso en la vida real, el actor lleva el emblema de su teatro y va creando su buena fama.
Cuidar el teatro incluso en la vida real.
  
23.‑ Obligaciones del actor respecto del autor y el director.
  
24.‑ Enfermedades y notificaciones posteriores, al director, a la administración,
 
25.‑ El perseguir papeles no es malo.
El hombre quiere trabajar en un asunto que le gusta.
Indiquen éste ansia de trabajo en cualquier otro campo.
Lo malo es que el actor quiera hacer lo que no puede, o lo que otro del elenco hace mejor que él.
Hace falta una correcta evaluación de sí mismo.
  
26.‑ Dicen los actores: no hay tiempo para trabajar sobre el "sistema".
Que calculen cuánto tiempo se pierde en los entreactos (o en los actos) (ocupados en el primero y en el cuarto).
¿Qué disposición se establece entre bastidores?
Dicen que aparta del papel que se interpreta en el espectáculo.
Hagan ejercicios en y para el papel que representan, así actuarán mejor.
  
27.‑ Para mezclarse, hay que mezclarse con algo.
 
28.‑ Lucha contra la presunción (hay muchos motivos para su desarrollo en el teatro).
No dejar que crezca el amor propio.
Que lo uno y lo otro no superan a la valía e importancia del actor.
(Vencer) la presunción y el amor propio.
Hacer ejercicios y obligarse a experimentar, a propósito, heridas al amor propio y a soportarlas con prudencia y valentía.
Auto evaluación correcta.
Si me amonestan por alguna disputa no sólo debo escuchar, si no también llegar a reconocer lo justo de la amonestación.
 
29.‑Abatimiento.
Se puede estar abatido en casa, pero en el teatro hay que sonreír.
Que los más firmes ayuden a conseguirlo.
 
30.‑ Saber ceder.
Preguntar lo que hace falta para el trabajo, y no disputar en el elenco.
Riñan en casa.­
 
31‑ Vale la pena en aras de la empresa y el objetivo comunes, sacrificar la alta opinión de sí mismo, los caprichos, los mimos, la susceptibilidad, los hábitos mezquinos y la indisciplina


sábado, 25 de febrero de 2012

Corral de comedias de Almagro


CORRAL DE COMEDIAS DE ALMAGRO
El Corral de Comedias de Almagro es conocido por ser el único que permanece activo. Está  situado en la Plaza Mayor de Almagro y  fue construido por Leonardo de Oviedo, el cual pidió permiso al Ayuntamiento para la edificación del corral en el patio del mesón del toro. Invirtió  en la construcción más de cinco mil ducados, una auténtica fortuna de la época. En su origen el corral de comedias ocupaba una superficie de 622 m, algo más del doble de lo que conserva en la actualidad.
En el siglo XVIII, con la prohibición de los corrales, se convierte en el Mesón de la Fruta, conociéndose desde mediados del siglo XIX como la Posada de las Comedias. En 1950, el dueño de dicha posada, mientras realizaba unas obras, encontró una baraja española pintada a mano fechada a principios del siglo XVIII. Puso el hallazgo en conocimiento del Ayuntamiento y su Alcalde, Julián Calero, la trasladó al gobernador civil de la provincia. Don José María del Moral, por éste y otros documentos, supuso que en ese lugar podría haber existido un corral de comedias.


Se iniciaron las obras y apareció la zona del escenario prácticamente intacta, estaba muy parcelado y en manos de distintos dueños.

Tras el proceso de expropiación y restauración se inauguró en 1952.
Entre la puerta de la calle y el patio se encuentra un zaguán empedrado, en él se encuentra la Cruz de Calatrava. En él había instalado un mesón que funcionaba regularmente hubiera o no representación. En su parte izquierda hubo un fuego manchego y en una de sus pajeras aparecieron la baraja fechada en 1725. Desde el mismo se abría una cancela de madera que comunicaba directamente con el patio (sala). 
El corral está sustentado por 54 pilastras de madera con sus zapatas; las inferiores están montadas sobre un tosco casamiento de piedra para protegerlas de la humedad del suelo. 
La alojería (moderna cafetería de nuestros días) estaba situada al lado de la cancela de entrada al patio.
Los dos laterales se completaban con estrados o gradas que eran ocupados por comerciantes, militares, funcionario.., gente de un nivel social más elevado que en el resto del patio que sólo podía ser ocupado por gente llana (a este patio se le llamaría Patio de Mosqueteros).
Los aposentos privados estaba situados en los laterales del escenario y se alquilaban sólo a familias nobles, por un periodo determinado de tiempo. Las tupidas celosías permitían ver sin ser vistos…Poseían accesos independientes del resto del edificio para mantener el anonimato de sus ocupantes.
La cazuela era el lugar desde donde veían la representación las mujeres. Así lo exigía la estricta moral de aquella época. Estaba situado enfrente del escenario, en la primera planta del edificio. Los accesos eran independientes del patio y corredores, y se comunicaban con la entrada. El corredor lo ocupaban las instituciones tanto civiles como eclesiásticas.
El escenario está situado en la parte opuesta de la entrada y detrás se encuentran los camerinos. La pared del fondo cuenta en su parte superior con un corredor de tres balcones de barandilla que asoman a la escena, y en el lado derecho la puerta de acceso a los cómicos. Bajo el entarimado está el foso, donde se alojaba la compañía con todos sus enseres.


  Durante el Siglo de Oro toda manifestación teatral era conocida como “comedia”, excepto los autos sacramentales. Las representaciones se organizaban en función de las siguientes normas:
  • La temporada comenzaba el domingo de resurrección y terminaba el miércoles de ceniza.
  •  Estaba prohibido fumar
  •  De octubre a abril la comedia empezaba a las dos de la tarde, en primavera a las tres y a las cuatro en verano, para finalizar antes de la puesta de sol. Su duración estaba entre cuatro y seis horas.
  • La estructura de una función era: Loa, primera jornada (acto), entremés, segunda jornada, jácaras o mojigangas, tercera jornada y baile final.
  •    Los hombres y las mujeres no podían estar juntos. Los hombres ocupaban el patio (en gradas laterales, bancos en el patio y de pié) y las mujeres en la grada de las cazuelas.
  •  Los niños no podían entrar
  •  El precio de la entrada no era un precio global
  •  En ciudades universitarias estaba prohibido representar entre semana para que los estudiantes no se distrajeran
  •  Dos de las figuras más características de los corrales eran:   
        El mantenedor de orden à mozo recio del lugar que, provisto de un buen garrote, templaba los ánimos de todos aquellos que se exaltaban

      El apretador à al no existir un aforo determinado, todo el que pasaba tenía derecho a sentarse




En los corrales de comedias no había aseos y las condiciones higiénicas no eran las más adecuadas. Con la llegada, a mediados del siglo XVIII , los distintos gobiernos ilustrados comienzan a prohibir las representaciones en estos locales. La falta de higiene, el riesgo de incendio…A esto hay que añadir el desarrollo de una burguesía que no quiere asistir a las comedias en espacios incómodos y la aparición de espectáculos metateatrales como los que requieren de espacios cerrados con un tratamiento acústico específico.
A finales de siglo se decretó la prohibición , la mayoría desaparecieron, otros se transformaron en teatros a la italiana.
La recuperación de este espacio dio origen al Festival de Teatro Clásico de Almagro . De carácter internacional.




Requisitos de una obra teatral

Una obra de teatro, debe:
  
-      Ofrecer calidad artística relevante. Para el caso de que sea para niños, Ya lo dijo Stanislavsky:”Se debe representar para los niños exactamente igual que para los adultos, solo haciéndolo mejor”.
  
-       Satisfacer los intereses verdaderos  y no aquellos artificiales, que han adquirido gracias a un medio ambiente inculcador.
  
-      Estar dirigida a una determinada etapa, si bien puede el tema interesar a una, y el tratamiento visual a otra.
  
-      Ampliar el conocimiento del mundo y de la vida.
  
-       Ser edificante, alegre, optimista.
  
-       Contener valores (éticos, estéticos, sociales, etc.).
  
-      Recrear el juego, pero con gracia y armonía.

-      Contener maravilla, fantasía, imaginación, sugerencia, humor, y poesía. Verdad, justicia, sentido de lo bello y de lo bueno.
  
-      Ser original; poseer color, ritmo, musicalidad, dinamismo.
  
-      Sensibilizar al espectador, agilizar su mente, desarrollar su inteligencia y su capacidad de valoración (No subestimarlo.)
  
-      Entretener sanamente, divertir, sin fines utilitarios (como serian los de moralizar, instruir, etc. Ellos pueden estar implícitos).
  
-      Favorecer la comunicación, y se manifiesta o silenciosa, pero nunca forzada.

-      Adecuarse a repertorio renovado, actual, tanto por su tema, como por el tratamiento y los recursos que se utilicen.
  
-      Tener un argumento claro y sencillo, que el espectador común  pueda comprender
  
-       Llevar adelante una acción ágil pero variada, que tenga preponderancia sobre el texto.
  
-      Usar un lenguaje directo y coloquial.
  
-      Presentar personajes que impacten en el espectador  y que estén equilibrados.